Skyfall y la independencia de Escocia.

Skyfall

Desde que me hice mayor las películas de James Bond me dejaron de interesar pero las he visto casi todas lo cual me permite opinar que: las protagonizadas por Pierce Brosnan son muy malas, las de Timothy Dalton, pasables pero ni fu ni fa. De Sean Connery creo que sólo he disfrutado «Goldfinger», y que para mí James Bond, el de mi infancia, el bueno, es y será siempre Roger Moore.

No obstante, despertaron un ligero agrado las protagonizadas por Daniel Craig, especialmente «Skyfall». La causa era que es una película desubicada dentro de la franquicia de James Bond. ¿Desubicada en que sentido? me pregunté hasta que me di cuenta de la coyuntura política y económica en la que ha sido rodada y entonces comprendí que Skyfall es posiblemente la única entrega de James Bond con un profundo pero enorme sentido político. Me explico.

Skyfall tiene dos elementos que no se dan en ninguna otra película de Bond. Bueno tiene un tercero pero este ya lo comentaré sobre la marcha. Estos dos elementos son:

  1. Se deja bien claro que James Bond es escocés.
  2. No hay “chica bond”

El primer supuesto queda bien claro en las novelas de Ian Fleming lo que explica que el primer actor en interpretarlo fuera Sean Connery, que es escocés. He leído que Fleming decidió tras el éxito de sus primeras novelas que Bond tuviera la gracia y el desparpajo que se atribuye a los escoceses. Al parecer los británicos ven a los escoceses como los españoles ven en general a los andaluces. (Yo soy de familia andaluza así que nadie se ofenda.)

El segundo supuesto se demuestra por el hecho de que la agente mulata, interpretada por Naomie Harris, es en realidad Moneypenny y la Señorita Moneypenny no puede ser la chica Bond. Tampoco lo es el personaje de “Patrice”, interpretado por Ola Rapace, pues muere a mitad de película y eso no había ocurrido nunca en ninguna entrega de Bond. Sí ya sé otras chicas Bond mueren, como May Day interpretada por mi fantasía de adolescente, Grace Jones,  o  “Vesper”, interpretada por la que considero la mujer más guapa del cine, Eva Green, en “Casino Royale”, pero todas mueren al final y de manera épica. Ahora cabe explicar que significa todo esto y voy a hacer algunas conjeturas.

¿Por qué decir a estas alturas de la saga que Bond es escocés? ¿Tiene algo que ver el próximo referendo por la independencia? No lo sé pero lo que sí queda claro en la película es que Bond es un escocés leal ¿Cómo se sabe? pues por algunas cosas que dice y hace. Para explicar esto tengo que conjeturar primero sobre por qué no hay chica Bond.

La razón de que no haya chica Bond es que no se le robe protagonismo a la autentica chica Bond del film que es “M”. ¿Quiero decir que la jefa del MI6 es la protagonista? ¿Qué Bond la ama? ¿La desea? No, quiero decir que “M” no es en esta película la huraña jefa del espionaje de las decepcionantes películas de Pierce Brosnan, no, quiero decir que en esta película, Judi Dench, no interpreta a “M” sino al Reino Unido. Bond no ama a “M” sino que ama al Reino Unido o por lo menos le es leal. Esto queda patente en:

  • Bond decide salir de su retiro cuando ve que “M” está en peligro, es decir, al Reino Unido está en peligro.
  • La escena donde “M” le dice a Bond que en su necrológica le definió como: “un ejemplo de fortaleza británica” a lo que este contesta: “.. Pues eso me gustó”.

Queda claro entonces que Bond es ante todo británico. Pero claro, “M” muere y resulta extraño que el simbolismo del Reino Unido muera. Pero no es tan extraño si pensamos cuál Reino Unido está encarnado en “M”. Yo aventuro que se trata del al Reino Unido post-Tatcheriano. El Reino Unido débil y comparsa de Washington de la era Major – Blair. El Reino Unido políticamente correcto que confía en extranjeros; el Reino Unido europeista, este es el tercer supuesto extraño. “M” es el Reino Unido que confía en gente como Silva que era un buen agente pero que salió rana. Silva es hispano más bien creo que es español, se llama Yago Rodríguez en realidad y acaba matando al “Reino Unido”. ¿Qué significa esto? ¿Qué el Reino Unido no puede fiarse de socios extranjeros? ¿Es una clara referencia al desastre que puede suponer estar en una unión europea con gente como los españoles? Recordemos que David Cameron está amenazando con salirse de la Unión Europea.

Actualización. Cuando escribí esta entrada eso del «Brexit» estaba aún lejos.

Además “M” es el Reino Unido que ha convertido a los “00” en obsoletos e inútiles funcionarios cosa que queda simbolizada en el deterioro físico y mental de Bond en esta película. Bond se somete a rehabilitación, pero no será hasta que “M”, el Reino Unido chungo, muera y se ponga a las ordenes del nuevo “M”, que en realidad es el viejo “M”, el que nunca debió de abandonar el cargo.

Pero volvamos a tema de Escocia. La película tiene dos partes: una en la que Bond hace lo de siempre y otra en la que regresa a su casa en Escocia. Es significativo observar que su casa está aislada, no hay vecinos no hay ni árboles. ¿Es una referencia a lo que le espera a Escocia si abandona el Reino Unido? ¿Es una metáfora de lo que es la esencia de Escocia según los guionistas? ¿Un lugar inhóspito, estéril y aislado entre la niebla? Lo que a mi juicio queda claro es que la vieja, oscura y tétrica casa de Bond es una metáfora visual de la propia Escocia.

Otra cosa que me llama la atención es la escena en que Bond se para a contemplar el paisaje nebuloso de su Escocia natal. “M” le pregunta con lástima: “¿Así que es aquí donde te criaste?” Y luego comenta. “Los huérfanos son nuestro mayor vivero de agentes” ¿Qué quiere decir? ¿Qué los escoceses son como huérfanos desvalidos sin la protección de mamá Inglaterra? Además esta escena recuerda bastante a la hilarante secuencia de “Trainspotting” donde los protagonistas ponen en tela de juicio qué tiene de bueno ser escocés.

Trainspotting

La película termina con la despiadada lucha de un Bond escocés pero leal que defiende al Reino Unido de un extranjero que como ya he dicho puede ser un símbolo de la Unión Europea llena de pillos españoles y gobernada por Alemania. Y además lo hace desde su tierra natal. Esto queda más claro cuando huye por el pasadizo antes de hacer explotar su casa  y comenta irónico: “Nunca me gustó esa casa” pero lo que en realidad nos está transmitiendo es que: “No me gusta la Escocia aislada y provinciana que quiere la independencia”. ¿Podemos también interpretar la voladura de su aislada casa natal como una advertencia de lo que puede pasar en Escocia si gana el sí en el referendo independentista? ¿Es una aviso de lo que los ingleses, que están tomando todo esto de la independencia con su acostumbrada flema, pueden hacer en realidad? ¿Incendiar y volar Escocia? No lo sé, pero cuesta creer que los Ingleses dejen independizarse pacíficamente a Escocia mientras se obstinan en permanecer en Irlanda del Norte.

Por último “M” muere entre las ruinas de una antigua capilla y Bond llora sobre su cadáver. Bond llora porque ha muerto “el Reino Unido” y aunque es un Reino Unido débil y caduco, es el Reino Unido. Pero la pena no le dura mucho, pues el Reino Unido de verdad, el de siempre, el simbolizado por un “M” masculino, una señorita Moneypenny florero y el perchero sobre el que Connery lanzaba su sombrero, está de vuelta y él está más en forma y motivado que nunca para defenderlo como puede verse en la escena final de la película.

Soy catalán de familia española y soy muy sensible a los temas nacionalistas. Quizá por ello en interpretado de manera tan extraña esta película que al fin y al cabo no es para tirar cohetes. Por cierto, ¿Por qué demonios tienen Bond en su garaje el Aston Martin DB5 de 1968? Sin duda es una réplica del  que condujo Sean Connery en Goldfinger pues este se accidentó. Tampoco es el que gana jugando al póquer en Casino Royal, pues ese si bien es el mismo modelo y año, no dispondría de los artilugios que el departamento “Q” instaló en el de Connery. Puede que cada agente “00” disponga por norma de un Aston Martin pero en la misma Casino Royal se ve que el MI6 proporciona a su agente un modelo moderno así que no se explica como el Bond del 2012 tiene un coche del Bond del 1968 que además fue capturado y probablemente desensamblado por Goldfinger. ¡Inexplicable!

Publicado por David

La cosa esta muy mal

4 comentarios sobre “Skyfall y la independencia de Escocia.

  1. Pues a mí me gustó mucho la película. Me gusta que en los últimos años se haya revitalizado la marca de James Bond. En vez de morir, la saga va a más con mejores pelis. Y yo estoy en contra de la independencia de Escocia, como de la independencia de cualquier otra región de un país democrático. Un saludo!

    1. Hola Pepeluis:

      Sí, es evidente que con esta película pretenden volver a los orígenes y seguro que mejorarán. De todas maneras aunque he puesto pegas estas tres películas de Daniel Craig me gustan más que todas las de Pierce Brosnan.

      Un saludo y gracias por tu comentario y tu tiempo.

  2. Me ha gustado mucho como has desmenuzado «políticamente » esta película. No se me había pasado por la cabeza hacer un análisis de este calibre, y aunque arriesgado, creo que le has encontrado un buen punto.
    Te felicito

    1. Hola Hector:
      En cuanto la vi por primera vez me pareció una película con contenido político pero como comento en la entrada quizás sólo sea una impresión motivada por el ambiente social en el que vivo actualmente.
      Gracias por tus palabras y por tu tiempo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: