Música clásica.

¿Sus conocimientos musicales no le dan para conversar con nadie? ¿Hastiado de los Pitufos maquineros? ¿Le avergüenza que le sorprendan escuchando reggaeton? No se deprima, el erudito camuflado le ofrece la solución: Pase por entendido en música clásica mediante los siguientes consejos.

1 – La música clásica no relaja “per se”

Este es el tópico “number one”, ¡pues no amigos! la música clásica es grande porque toca todas las fibras emocionales humanas. Puede que les entre modorra con la “Meditación de Thäis” de Jules Massenet, pero en ningún caso ocurrirá con la “Obertura 1812” de Piotr Ilich Chaikovski. Un buen entendido en música clásica nunca diría semejante ordinariez.

2 – No es necesario que finja dirigir una orquesta mientras escucha.

Dirigir una orquesta imaginaria mientras escuchas a Beethoven es tan ridículo como hacer “Air Guitar”. Absténgase.

3 – La música clásica es muy variada.

Carmen de Georges Bizet y Carmina Burana  de Carl Orff no son “la música clásica”. Hay muchísimas más obras y en mi modesta opinión, muchísimo mejores que estas aunque parezca difícil de creer. Mi recomendación es que evite mencionarlas de inmediato en sus conversaciones sobre música o desvelará que sus conocimientos dejan mucho que desear.

4- Clásico no tiene que coincidir con cursi.

Qué los vieneses adinerados encuentren entrañable dar palmadas en año nuevo al ritmo de la Marcha Radetzky  de Johann Strauss (padre) es tan folclórico cómo el gritar ¡Guapa! a la Pantoja cuando sale al escenario. Su estatus social no mejorará porque se acabe los polvorones mirando la retransmisión del mencionado concierto. Dedique las horas muertas de la mañana de año nuevo a cosas más provechosas y divertidas.

5 – Bach y Vivaldi fueron músicos prolíficos.

Johan Sebastian Bach compuso más cosas que la Tocata y Fuga y Antonio Vivaldi compuso más de quinientos conciertos además de “Las cuatro estaciones”. Estos dos músicos, mis dos favoritos por cierto, se hartaron de escribir obras maestras. Busque en Google una o más piezas de estos gigantes de la música si no quiere parecer un advenedizo.

6 – Conozca mejor a Mozart.

6.1. – Mozart, no se reía de manera desagradable.

Seguro que usted cree que sí, pues lo ha visto en Amadeus, grandiosa película de Miloš Forman ganadora de un montón de Oscares. Verá: Mozart no se reía como si fuera una hiena, en realidad nadie sabe como se reía Mozart pues no queda nadie vivo de aquella época para verificarlo. Lo que pasa es que el guionista de Amadeus y autor de la obra de teatro en la que esta basada la película, Peter Shaffer; quiso transmitir la imagen que supuestamente tenía del compositor Salzburgués,  un Antonio Salieri demente y corroído por la envidia. Es decir, lo que vemos en la película no es como era Mozart si no como lo veía Salieri. Así que si le hablan de Mozart no haga la gracia de reírse de forma grotesca o arruinará de por vida su reputación de persona culta. (Créanme yo lo he visto hacer)

6.2. – Mozart no fue asesinado por Salieri.

¡Quíteselo de la cabeza! ¡Nunca sucedió tal cosa! Al igual que la Atlantida es sólo una invención de Platón, el supuesto asesinato de Mozart forma parte de un poéma de Aleksandr Pushkin  y es sólo ficción. Además Salieri gozó de suficiente fama y fortuna como para pensar que tuviera envidia del éxito del joven saltzburgués.

6.3. – Nada absolutamente nada de lo que aparece en la película Amadeus pasó como lo cuenta la película. Si sus conocimientos sobre Mozart son únicamente aprendidos en la gran obra de Shaffer-Forman, cierre la boca.

7 . – Richard Wagner no era nazi.

Este tópico me irrita profundamente pues es el siguiente de la lista entre mis favoritos. Entiendo que en Israel no vean con buenos ojos al músico favorito de Hitler. Pero Richard Wagner es uno de los más grandes compositores que han existido. Sus operas son maravillosas y contienen algunos de los episodios más conmovedores de la historia de la música, por lo que no es de extrañar que los nazis se apropiaran de él. Además la famosa marcha nupcial que todo el mundo tararea cuando se habla de bodas, es obra suya. Sí, si esa.. en la qué está usted pensando.

8 – Luis Cobos no tiene nada que ver con “Hooked on Classics”.

Hooked on Classics era la versión discotequera de grandes temas clásicos encadenados, de ahí el nombre. Fue tal el éxito que generó toda una moda al carro de la cual se montaron muchos, entre ellos, el melenudo director español.

9 – En España también hubo música clásica.

Aunque mi antiguo y admirado profesor, Don Emili Ramos, decía que en España la gente no sabe escuchar y que por eso no tenemos grandes compositores, no es del todo cierto.

Vicente Martín y Soler, Manuel de Falla, Isaac Albéniz, Enric Granados, Pau Casals fueron grandes compositores con gran éxito internacional. Además son muchas las obras maestras de los grandes compositores ambientadas en España, por ejemplo:

  • La consabida Carmen de George Bizet
  • El Barbero de Sevilla de Gioachino Rossini :
  • Las bodas de Figaro y Don giovanni de Wolfgang Amadeus Mozart
  • Don Carlo, Ernani  y La Forza del destino de  Giuseppe Verdi.
  • Fidelio, La única opera compuesta por Ludwig Van Beethoven.
  • Los Don Quijote de Jules Massenet y de Richard Strauss.

10 – Recuerde qué.

La música que suena cuando salen los monos en “2001 una odisea en el espacio” no es la banda sonora de 2001. Se trata de los primeros compases de Así habló Zarathustra de Richard Strauss

Pavarotti se llamaba Luciano y no “Tutto”

Sí sigue este decálogo le garantizo muchos años de estimulante reputación como persona musicalmente cultivada.

Actualización:

Para saber más sobre los grandes compositores mire este video.

Entradas relacionadas.

Mi operación de cataratas.

Cosas nazis.

Me he borrado de Facebook.

El erudito camuflado. Hoy: Escepticismo.

 

Publicado por David

La cosa esta muy mal

3 comentarios sobre “Música clásica.

  1. En ciertos momentos, necesito «La muerte de Isolda» como catártico espiritual. Para mí, Wagner es el genio indiscutible… Con permiso de Bach, pero como juegan en diferentes ligas no se pisan.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: