Crítica de cine. Hoy “Capitán América” y “La Cosa”

Chris-Evans-in-Captain-America-costume

Sí, sé que no son precisamente de estreno pero me gustaría comentar las películas que menciono el en título de este post, pues acabo de verlas y me gustaría compartir con mis hipotéticos lectores todo mi amor por el séptimo arte.

Me estoy refiriendo como no a Capitán América el primer vengador y a “La cosa” versión del 2011 y no a la  versión de John Carpenter de 1981. Ambas películas son la cara y la cruz del cine de norteamericano para el gran público de hoy día.

La primera, Capitán América es una obra maestra del entretenimiento, con personajes carismáticos a los que actores geniales dan vida en un entorno de vibrante acción y sorprendentes efectos especiales incluso para nuestros tiempos. Porque ¿ya me dirán como han hecho para que el protagonista tenga dos cuerpos tan distintos durante la peli?

Esta joya del cine de palomitas, sin tópicos no se puede hacer buena crítica, ofrece momentos divertidos, números musicales de primera y al malo de The Matrix haciendo de más malo aún. (Por favor no permitan al bueno de Hugo Weaving que malgaste su talento haciendo de elfo bueno)

captain-america-red-skull3

Además esta maravilla del celuloide es una muestra de rigor , bueno ya sé que convertir a un pelanas en un supersoldado invencible no es que sea el colmo del realismo, pero me refiero a lo bien que se describen las relaciones humanas ya que la atractiva agente Carter, llega a sentir curiosidad, complicidad y por qué no, cariño hacia el escuchimizado recluta Rogers; pero no es hasta que este es transformado en el hercúleo superhéroe,  cuando la oficial británica siente el lúbrico aguijonazo del deseo sexual y del amor. ¡Qué gran conocimiento de la naturaleza femenina tienen los guionistas de este film!

En definitiva Capitán América es una gran espectáculo que garantiza dos horas y pico de diversión y esa complicidad con el espectador que provoca, que estire las piernas lo que pueda en su butaca, coloque su refresco en el posavasos y se divierta a pesar de los 8 “lauros” que cuesta la entrada.

Todo lo contrario que la ponzoñosa y estúpida nueva versión de la mítica Cosa de John Carpenter.y Kurt Russell que a su vez versionaba la no menos mítica Enigma de otro mundo de Howard Hawks rodada en 1951. Este pestilente rollo es el paradigma del cine industrial norteamericano cuando no está tocada por la gracia con la que está Capitán América.

Voy a comentarla brevemente sin temor a hacer eso que ahora se llama “spoiler”, pues no sería una buena persona si les diera facilidades a mis hipotéticos lectores para que acudan a ver esta infección a 24 fotogramas por segundo. Procedo:

La típica eminencia mundial en paleontología
La típica eminencia mundial en paleontología

Un día por la Antártida, unos arquetípicos exploradores escandinavos con barba, jersey de cuello alto y pómulos sonrosados, que viene a ser lo mismo que representar a todos los italianos con traje de rayas, patillas y sentados en una mesa con mantel a cuadros, pero se nota menos. Al grano, estos exploradores o lo que demonios sean se encuentran accidentalmente con una nave espacial, vamos un ovni de esos, y lo más impresionante un alienígena que quedó congelado mientras supuestamente intentaba escapar. ¿Y que es lo que hace? Lo dejan donde está y se lo dicen a su jefe el cual se marcha al otro hemisferio a buscar al mayor experto en paleontología del mundo para que desentierre al bicho. ¡La leche! estoy en la Antartida y me largo a los Estados Unidos a buscar ayuda como quien coge los Ferrocarriles de la Generalitat para ir a Vallvidrera (Vallvidrera o Vallvidriese según sea). Una vez allí localiza al mayor experto en desentierro de fósiles. ¿Y quién es? Un septuagenario catedrático en paleontología, una entrañable arqueóloga de cabellos plateados y conversación picantona… ¡No! se trata de una niña de no más de 25 años que no sólo es la máxima autoridad en su campo sino que además está que cruje. Lo normal, ¡vamos!.

Bueno David, es posible ser joven y tener un talento que nadie más tiene, mira Bobby Fisher. Sí claro y por eso esta eminencia con pinta de Miss Venezuela, tiene que desplazarse hasta el polo sur para decirle a los técnicos que hay allí que para sacar al extraterrestre tienen que cortar el hielo alrededor procurando no tocar las patitas ni ninguna otra parte de su cuerpo. Y que una vez han cortado el hielo alrededor en forma rectangular dejando un ligero margen para no dañar al bicho, lo saquen, lo metan en un camión con una grúa y se lo lleven al campamento.

Una vez que la maciza científica se ha ganado su sueldo haciendo algo que ninguno de los 30 y pico técnicos que había allí podría haber ni siquiera concebido, hacen lo más lógico que se podía hacer después de la sofisticada extracción del alíen: lo dejan sin vigilancia en un cuartucho del edificio, para que se vaya derritiendo y se ponen a beber y a tocar la guitarra como si en vez de exploradores noruegos que acaban de dar con el mayor hallazgo de la historia de la humanidad fueran romeros rocieros que descansan. Por si fuera poco, entre el personal de la base hay un negro, no se sabe muy bien por qué, pero lo que sí se sabe es que será el encargado de cabrear al bicho cuando después de ir a hacer pipí, se le ocurre ir a tocarle las antenas al marciano. Lo demás es de prever, muerte, destrucción y bueno, no sé, porque no fui capaz de continuar viendo esta tontería.

Publicado por David

La cosa esta muy mal

2 comentarios sobre “Crítica de cine. Hoy “Capitán América” y “La Cosa”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: