¿Por qué perder el tiempo escribiendo en internet? ¿Para qué demonios sirve tener un blog perdido en un océano de millones de otros blog, si nadie lo va a leer? Me he hecho esta preguntas a menudo y creo que tengo algunas respuestas. ¡Ahí van 10!:
- Colaboras en Internet. Es una suerte disponer de un medio así donde todos incluso los más humildes podemos actuar. Además dejas tu huella personal en una de las más grandes obras de la humanidad.
- Sabes que tu blog puede leerlo alguien. Probablemente nunca nadie lo haga, pero sabes que es posible. Así que te esfuerzas por “quedar bien”, por dotar de trascendencia y profesionalidad lo que escribes. Creedme, incluso este blog cutre mío, recibe visitas, así que merece la pena esforzarse.
- Aprendes a respetar a los demás, a no usar la obra de otros de la manera que no quieres que usen la tuya. Aprendes a no difamar y a comprobar que lo que dices no daña a nadie. Siempre me sorprende el efecto que algún comentario mío en mi blog o en Facebook, por ejemplo, ha causado sobre alguien.
- Requiere la adquisición de conocimientos técnicos. Empiezas a desenvolverte bien por la red, aprendes lo que es un CMS, lo que es el SEO, aprendes a conectar tu blog con tus redes sociales, te interesas por la edición fotográfica, el diseño y la tipografía. ¡Qué bueno para tu currículo!
- Refuerzas tus conocimientos culturales y aprendes muchísimo, pues si escribes con un mínimo de rigor pasarás mucho rato contrastando información y recopilando datos es decir: leyendo.
- Aprendes ortografía y gramática, sí ya sé que existen los correctores, pero estos no te sirven para saber como puntuar correctamente, como poner acentos diacríticos y como usar “Delante” y “Adelante”
- Descubres que aquella idea que creías “genial” no interesa a nadie, mientras que aquella anécdota sobre tu salud, recibe decenas de vistas. ¡Qué gran terapia para tu ego!
- Aprendes a valorar a los escritores y divulgadores de verdad, que se la juegan con todo un libro, que cuesta horrores publicar y que luego pasa tan desapercibido como un “post” tuyo que no te costó nada.
- Te relacionas con otros “bloggers”, te animas a participar en foros y a comentar noticias y a responder entradas.Conoces a gente interesante que accede a interactuar contigo y de los que aprendes mucho sobre todo a ser humilde. En mi caso, por ejemplo, a Doña Isabel de La Granja (tan autocompasiva como brillante). Es decir, socializas tanto o más que saliendo por ahí.
- Y en definitiva, realizas una actividad intelectual, cultural y científica según sean tus intereses; que te mantiene alejado de la televisión y de la mediocridad, pues dejas de ser mero espectador para convertirte en todo un “Blogger”
jejejeje… adoro tu blog, querido!!! y todavía tengo el post de hoy para acabar de leer (es que me quedan los enlaces externos!!!!)… suerte!!!!
Gracias Adriana.
Estoy pensando en conceder los premios al mejor seguidor y estás en cabeza y destacada.
Un abrazo.
David, querido, mil gracias por la mención que si me la merezco, genial, y si no mela merezco, mejor!! Me encanta tu blog (de hecho, te sigo tan de cerca como me lo permite la pantalla y el lumbago).
Un saludo agradecido y emocionado de fan a fan…
El seguimiento es mutuo aunque no equiparable: yo sigo a una escritora y tú a un aficionado que lleva bata.
Por cierto, lamento del lumbago. Sé lo que es porque mi madre lo padece. pues no forma parte de mis defectos de fábrica… de momento.
Un abrazo.
Ja, ja, ja… Que todos tus defectos de fábrica sean como mi lumbago 🙂
Bueno gracias,¿por qué? me diras tu, porque me haz dado ese empujoncito que me faltaba para hacer mi blog. Y entendi que aunque nadie lo puede leer, igual ya he dado mi opinion y no me he callado. Bueno me despido y muy bueno tu blog ;D
Gracias por leer mi blog y por atribuirme el merito para que empieces a escribir en internet. Pero créeme, si te digo que si ya lo había considerado lo hubieses hecho con o sin mi «empujoncito». Espero poderte leer pronto.
Enhorabuena y un abrazo.
David.